lunes, 5 de diciembre de 2016

Actividad 4

El proceso tecnológico da respuesta a las necesidades humanas; para ellos, recurren a los conocimientos científicos acumulados con el fin de aplicar los procedimientos técnicos necesarios que conduzca a las soluciones óptimas. La tecnología abarca, pues, tanto el proceso de creación como los resultados.

El dinamismo del entorno económico, político, social y la evolución y sofisticación de la tecnología, obligan a las empresas a afrontar efectiva y oportunamente los cambios a sucederse, optimizando el uso de los recursos mediante la evolución y adaptación de la tecnología a través del proceso de Gerencia Estratégica.

Dependiendo de los campos de conocimiento, tenemos múltiples ramas o tecnologías: la tecnología y su administración, protección de los equipos, información a salvo, rendimiento y contabilidad, principios tecnológicos, conexión con el cliente, la tecnología en formación directiva, identificación del problema a resolver, principios de funcionamiento.

El Uso de la Tecnología en la Gestión empresarial es la aplicación de la tecnología en la planeación, organización dirección y control de una empresa para lograr que esta cumpla todos los objetivos planteado.Sabemos que la tecnología es un factor determinante en el alcance de los objetivos.

 Ya que se revela en los planes, políticas, estrategias y sobre todo en las acciones de una empresa. La elaboración de un plan tecnológico se puede lograr a través de el Inventariado, que es la recopilación y conocimiento de las tecnologías que pueden ser utilizadas en la empresa.

La Vigilancia, que consiste en estar alerta de la creación de nuevas tecnologías. 

La Evaluación que es estudiar el nivel tecnológico que posee la empresa, y establecer estrategias para mejorarlo. Así mismo es importante incorporar la tecnología en las empresas, porque ayuda a la innovación, y puede hacer que una empresa tenga más reconocimiento y alcance en los productos que ofrece. En el ambiente empresarial la gestión tecnológica se revela en sus planes, políticas y estrategias tecnológicas para la adquisición, uso y creación de tecnología, así como cuando se asume la innovación como eje de las estrategias de desarrollo de los negocios. 

Actividad 3


PAQUETES PARA LA GESTIÓN PUBLICA


¿Qué es SAID?

Es un Sistema administrativo integral que permite la automatización de los procesos inherentes a la administración pública de entes descentralizados sin fines empresariales. En el SAID se registra y controla el presupuesto de gastos de un organismo público sin fines empresariales, así los usuarios pueden planificar la formulación de presupuesto de gastos y luego asignar los créditos para ejecutar su presupuesto mediante procesos de compras o compromisos de distinto origen. La ejecución del presupuesto pasa por todas las etapas del gasto: compromiso, causado y pagado, conectándose con los procesos financieros y contables que tienen lugar de forma simultánea. SAID está desarrollado enPHP bajo plataformas 100 % libres, se utiliza la librería de abstracción de datos ADODB con un manejador de base de datos Postgresql. Para implementar Ajax con PHP se utiliza la librería XAJAX.
¿Cúales son las caracteristicas de SAID?
El SAID ofrece unas características innovadoras y útiles para la Administración Pública Nacional (APN).

  • Es Software Libre.
  • No depende de los desarrolladores iniciales del producto, al ser software libre usted puede realizar las adaptaciones que considere necesarias para su organización.
  • Registro de Beneficiarios, Proveedores y Personal.
  • Presupuesto: Definición (por código programático, proyectos y acción centralizada, unidades administrativas), formulación (en base al instructivo de ONAPRE) y ejecución (de acuerdo al instructivo de ONAPRE) presupuestaria.
  • Compras (Requisición, Cotizaciones, Actas, Nota de Pedido, Ordenes, Reintegros y Definiciones).
  • Almacén (Ingresar, consultar, entregar y anular solicitudes; ingresar, consultar, modificar el inventario; genera reportes de mínimo inventariado, gastos por programa, por partida presupuestaria y de dependencia).
  • Bienes (Ingreso desde compras, manuales; modificación de bienes; ingresar y consultar del clasificador de bienes, genera reportes por clasificación, por dependencia y general).
  • Cuentas por pagar (Definiciones de impuestos y deducciones, recepción de documentos, solicitud de pago).
  • Bancos (Definiciones de bancos, agencias, tipo de cuenta, cuentas, tipo de colocación y colocación; movimientos bancarios; emisión de cheques; pago directo; reportes y conciliación bancaria).
  • Contabilidad (Asiento contable, reportes de convertidor de cuentas, estado de resultado, balance general, libro diario, mayor analítico, libro auxiliar, balance de comprobación).
  • Catálogos cuentas (Clasificador Presupuestario, Cuentas patrimoniales y Convertidor).
  • Cierre (Compromisos pendientes y asientos de cierre).
Módulos Principales
Módulos Administrativos
Módulos Auxiliares
Módulo Personal
Cliente SAP = SAP GUI = SAP Logon
El SAP GUI (la interfaz de usuario) es el programa que interactua entre el usuario y el servidor de SAP. Interpreta lo que el usuario quiere, y lo registra dentro de la base de datos del servidor SAP. Este cliente, tiene versiones... la última versión estable es la versión SAP Logon 7.30.
SAP Logon para Windows
Servidor SAP
El servidor en sí, tiene multiples componentes o paquetes de componentes que son los que incluyen los módulos. Básicamente y para que lo entendamos todos, el servidor necesita la base de datos (que tendrá su versión), necesita el módulo Basis (o Netweaver) con su respectiva versión, y tendrá otros paquetes activos que son los responsables de que el ERP funcione con los módulos necesarios. Cada paquete tiene su versión. Básicamente, cuando se instala SAP ECC 6, se está instalando la versión 6 de todos los paquetes base necesarios para que corra SAP, y la versión exacta es 6.xx siendo "xx" la última versión disponible del EHP en SAP para la versión 6.
¿EHP?
SAP tiene versiones finales, es decir cuando dicen SAP 5, o SAP 6.
Y tiene versiones con mejoras. EHP es el acrónimo de "Enhancement Package". Es decir, un paquete de mejoras... son paquetes que actualizan la versión final de SAP, y le brinda posibilidades de activar ciertas funciones a SAP para que "mejore" ciertos procesos o áreas del sistema. Éstas mejoras se activarán para ciertas empresas, y para otras no... eso dependerá del consultor SAP asignado a la empresa, y de sus conocimientos en el EHP. 

  • Al usar este software libre puede reduccir los costos de licenciamiento comparado con un software administrativo privativo. Su organización puede capacitar a su personal TIC para brindarles asesoría técnica, implementación, capacitación, adaptaciones, entre otros servicios informáticos o bien contratarlos a quien usted prefiera entre diversos prestadores de servicio.
  • Es un sistema de información Web, es decir funciona usando el modelo Cliente-servidor con el explorador web como cliente.
  • Los instructivos de formulación y ejecución de presupuesto de la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) fueron fundamentales en la conceptualización del SAID.
  • Dispone de amplia documentación de usuario y técnica.

¿Cúales son los modulos de SAID?

El SAID actualmente automatiza los siguientes procesos:



¿Qué es SIGESP?

SIGESP es un sistema integrado que simplifica los procesos de gestión administrativa en las organizaciones del sector público venezolano. Está conformado por una serie de módulos configurables, que gestionan diversas tareas y proporcionan respuesta inmediata y oportuna a las necesidades de registro presupuestario, patrimonial, contable y administrativo.

SIGESP ha sido diseñado observando las normas legales que rigen la materia presupuestaria establecidas por la Oficina Nacional de Presupuesto para las instituciones públicas (ONAPRE), la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público y sus Reglamentos, y demás publicaciones de la Contraloría General de la República, la Oficina Nacional de Contabilidad Pública y la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna.

¿Cuáles son las versiones de SIGESP?

Las primeras versiones de SIGESP fue desarrollada en CLIPPER, posteriormente se desarrolló en Visual FoxPro versión 6, utilizando gestores de base de datos Microsoft SQL Server en sus versiones 7.0 y 2000 (8.0) como en Adaptive Server Anywhere (ASA), versiones 8 y 9. Posteriormente se desarrolló una versión libre en PHP que hay ido evolucionando con el tiempo, hasta llegar a la versión Enterprise utilizando motores de base de datos como MySQL (version 5.x) y PostgreSQL (última versión estable en 9.x), pero se puede conectar con cualquier motor de base de datos ya que utiliza conexión ADODB.

¿Cuáles son sus modulos?

- Contabilidad Patrimonial y Fiscal.
- Contabilidad Presupuestaria de Gastos.
- Contabilidad Presupuestaria de Ingresos.
- Solicitud de Ejecución Presupuestaria.
- Órdenes de Compras.
- Cuentas por Pagar.
- Banco.
- Inventario.
- Bienes Nacionales.
- Obras.
- Control y Solicitud de Viáticos.
- Proveedores y Beneficiarios.
- Recursos Humanos y Nómina.
¿Cuáles son sus caracteristicas?
- Módulos totalmente integrados.
- Diseñado bajo las exigencias legales establecidas en la Constitución Nacional, la Ley Orgánica de Administración Pública, la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, Reglamentos y todas las providencias e instructivos emanados de la ONAPRE, SIGECOF, ONCOP y Contraloría General de la República.
- Actualización constante del sistema de acuerdo a las nuevas exigencias legales-tributarias.
- Interfaz gráfica intuitiva y fácil de usar.
- Sistema multiusuario.
- Acceso al sistema con claves de seguridad individuales.
- Máxima seguridad y total confiabilidad de la información.
- Múltiples reportes exportables a Excel y PDF.
- Tecnología de punta que permite un manejo optimo, rápido y seguro, acorde a los últimos avances.

- Arquitectura Cliente/Servidor Desarrollado en PHP 5.3.3.7 Implementa manejadores de Base de Datos Mysql5, PostgreSQL 9.3, Multi Plataforma (Windows, Linux) En Linux, versiones Debian.



¿Qué es SAP?

SAP SE (en la Bolsa de Fráncfort y NYSE, SAP) es una empresa multinacional alemana dedicada al diseño de productos informáticos de gestión empresarial, tanto para empresas como para organizaciones y organismos públicos.

SAP fue fundada en junio de 1969 como Systemanalyse und Programmentwicklung ("Análisis de Sistemas y Desarrollo de Programas")5 por cinco exingenieros de IBM en Mannheim, Baden-Württemberg (Dietmar Hopp, Klaus Tschira, Hans-Werner Hector, Hasso Plattner, y Claus Wellenreuther)

SAP ofrece diseño y estrategias de procesos, así como, servicios permanentes que ayudan a emigrar los sistemas empresariales. SAP ayuda a sus clientes "a dirigirlos durante dichas transiciones, de los entornos de min (SAP R/2) a los de cliente-servidor (SAP R/3) y de estos a la arquitectura hacia la arquitectura orientada a los servicios (ESA)". Asimismo, ofrece estrategias de resistencia al cambio en los sistemas de soluciones de negocios pues se involucra en los procesos de capacitación de los usuarios finales del sistema.Esencialmente, SAP trabaja en el sector de software de planificación de recursos empresariales (o ERP por las siglas en inglés de Enterprise Resource Planning). El principal producto de la compañía es R/3, en el que la R significa procesamiento en tiempo real y el número 3 se refiere a las tres capas de la arquitectura de proceso: bases de datos, servidor de aplicaciones y cliente. El predecesor de R/3 fue R/2.

¿Cuáles son los modulos de SAP?
Los módulos de SAP corresponden ‘a grosso modo’ con distintas áreas funcionales de la empresa. Cada módulo agrupa diferentes transacciones y comparte datos con otros módulos.
Tenemos un módulo esencial que es el módulo FI (Finanzas) corresponde a todos los procesos que se refieren a la contabilidad.  FI es la contabilidad oficial (balance y cuenta de resultados) . Sin el módulo de FI no existiría el ERP, porque cualquier operación de los procesos de la empresa acaba teniendo un asiento contable en este módulo.  En éste módulo se gestionan cuentas de mayor y apuntes contables, se definen las sociedades y los planes de cuentas, cuentas a pagar, cuentas a recibir etc.
Puedes realizar un curso básico  aqui Curso Básico SAP FI,
El módulo de MM (materials Management) es el principal módulo de logística, se podría asociar con los procesos de entrada de materiales a la empresa y la gestión de stocks. Incluye la planificación, las compras. y la verificación de facturas de proveedor. El módulo de MM es esencial en todas las empresas que compran y distribuyen mercancías.Puedes realizar un curso básico  aqui Curso Básico SAP MM  y un curso avanzado aqui MASTER SAP MM.
El módulo de SD (Sales & Distribution) engloba los procesos de ventas y de entregas relacionados con el envío cliente. Junto a MM sería el segundo módulo de logística.
Puedes realizar un curso básico  aqui Curso Básico SAP SD
Puedes realizar un curso de los tres módulos FI, MM y SD aqui Curso Técnico en SAP
un MASTER presencial en Barcelona los engloba MASTER SAP MM, SD y FI
El módulo de PP (Production Planning) o de Planificación de Producto.  Es esencial en plantas de fabricación. Incluye procesos de planificación internos de fabricación, es una planificación a medio y largo plazo (MRP). Genera las órdenes previsionales y órdenes de fabricación.
El módulo de CO se refiere al ‘controlling’. CO permite el de análisis más relacionado con la gestión interna de la empresa. Incorpora centros de coste, centros de beneficios, etc
HR es el módulo de Recursos Humanos (Human Resources). Gestiona el personal y las nóminas.
Versiones de SAP
Aquí hay que tener en cuenta la estructura que mencionamos de "Cliente" / "Servidor", porque para hablar de versiones podemos correr versiones distintas (siempre que sean compatibles).
Cliente SAP = SAP GUI = SAP Logon
El SAP GUI (la interfaz de usuario) es el programa que interactua entre el usuario y el servidor de SAP. Interpreta lo que el usuario quiere, y lo registra dentro de la base de datos del servidor SAP. Este cliente, tiene versiones... la última versión estable es la versión SAP Logon 7.30.
Cuando lean SAP Logon, están haciendo referencia al cliente de SAP, o SAP GUI.
Son distintas formas de llamar al mismo programa.
SAP Logon para Windows

Servidor SAP
El servidor en sí, tiene multiples componentes o paquetes de componentes que son los que incluyen los módulos. Básicamente y para que lo entendamos todos, el servidor necesita la base de datos (que tendrá su versión), necesita el módulo Basis (o Netweaver) con su respectiva versión, y tendrá otros paquetes activos que son los responsables de que el ERP funcione con los módulos necesarios. Cada paquete tiene su versión. Básicamente, cuando se instala SAP ECC 6, se está instalando la versión 6 de todos los paquetes base necesarios para que corra SAP, y la versión exacta es 6.xx siendo "xx" la última versión disponible del EHP en SAP para la versión 6.
¿EHP?No quería entrar en terminología técnica, pero parece inevitable.
SAP tiene versiones finales, es decir cuando dicen SAP 5, o SAP 6.
Y tiene versiones con mejoras. EHP es el acrónimo de "Enhancement Package". Es decir, un paquete de mejoras... son paquetes que actualizan la versión final de SAP, y le brinda posibilidades de activar ciertas funciones a SAP para que "mejore" ciertos procesos o áreas del sistema. Éstas mejoras se activarán para ciertas empresas, y para otras no... eso dependerá del consultor SAP asignado a la empresa, y de sus conocimientos en el EHP. 


Actividad 2


PAQUETES ESTADISTICOS


Un paquete estadístico es un programa informático que está especialmente diseñado para resolver problemas en el área de la estadística, o bien está programado para resolver problemas de esta área. Existen muchos programas que no son especialmente estadísticos pero que pueden hacer algunos cálculos aplicables en estadística aplicada. Estos programas han impulsado y siguen impulsando enormemente la labor de los investigadores que desean utilizar la estadística como apoyo en su trabajo.

Los paquetes más sencillos tienen interfaz por ventanas, lo que implica facilidad de uso y aprendizaje pero un mayor encorsetamiento a la hora de hacer cálculos que el programa no tenga predefinidos. Los programas más complejos suelen tener la necesidad de conocer su lenguaje de programación, pero suelen ser mucho más flexibles al poderse incluir en ellos funciones, tests o contrastes que no traen instalados por definición.

¿Qué es SPSS?


SPSS nació en 1968 como un programa denominado Statistical Packcagefor Social Sciences, que en su traducción al castellano es “Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales”. El SPSS se define como un software estadístico desarrollado en atención alas ciencias sociales y a las empresas de investigación de mercado.

SPSS es uno de los programas estadísticos más conocidos además de unpoderoso paquete para el análisis estadístico y la gestión de datos informaciónque capaz de trabajar con datos procedentes de distintos formatos generando,desde sencillos gráficos de distribuciones y estadísticos descriptivos hasta análisis estadísticos complejos que permite descubrir relaciones de dependencia einterdependencia, establecer clasificaciones de sujetos y variables. Fue diseñado en un principio para las ciencias sociales en la década de los 70’s. Con el pasar del tiempo se observo que su aplicación se extendía a la mayoría de las ramas dela ciencia y los negocios, por lo que se fueron añadiendo nuevos módulos parapruebas estadísticas especializadas.

En sus inicios, el paquete trabajaba bajo el procesamiento de lotes, perocon el auge de Windows se fue adaptando al manejo de ventanas, permitiéndoleser compatible con la mayoría de las versiones de este.

Su aplicación fundamental está orientada al análisis multivariante de datos experimentales. Actualmente, compite no sólo con softwares licenciados como lo son SAS,MATLAB,Statistica,Stata,sino también con software de código abiertoy libre, de los cuales el más destacado es el Lenguaje R



Versiones de SPSS
Versiones del SPSS SPSS Inc. desarrolla un módulo básico del paquete estadístico SPSS, del que han aparecido las siguientes versiones:
  • SPSS 1 - 1968
  • SPSSx release 2 - 1983 (para grandes servidores tipo UNIX)
  • SPSS 5.0 - diciembre 1993
  • SPSS 6.1 - febrero 1995
  • SPSS 7.5 - enero 1997
  • SPSS 8.0 - 1998
  • SPSS 9.0 - marzo 1999
  • SPSS 10.0.5 - diciembre 1999
  • SPSS 10.0.7 - julio 2000
  • SPSS 10.1.4 - enero 2002
  • SPSS 11.0.1 - abril 2002
  • SPSS 11.5.1 - abril 2003
  • SPSS 12.0.1 - julio 2004
  • SPSS 13.0.1 - marzo 2005 (Permite por primera vez trabajar con múltiples bases de datos al mismo tiempo.)
  • SPSS 14.0.1 - enero 2006
  • SPSS 15.0.1 - noviembre 2006
  • SPSS 16.0.1 - noviembre 2007 (En la lista de usuarios de SPSS "SPSSX (r) Discussion [SPSSX-L@LISTSERV. UGA. EDU]" varios funcionarios de la empresa anunciaron previamente la salida de la versión 16 de este software. En ella se incorporó una interfaz basada enJava que permite realizar algunas mejoras en las facilidades de uso del sistema.)
  • SPSS 16.0.2 - abril 2008
  • SPSS Statistics 17.0.1 - diciembre 2008 (Incorpora aportes importantes como el ser multilenguaje, pudiendo cambiar de idioma en las opciones siempre que queramos. También incluye modificaciones en el editor de sintaxis de forma tal que resalta las palabras claves y comandos, haciendo sugerencias mientras se escribe. En este sentido se aproxima a los sistemas IDE que se utilizan en programación.)
  • SPSS Statistics 17.0.2 - marzo 2009
  • PASW Statistics 17.0.3 - septiembre 2009 (IBM adquiere los derechos y cambia su denominación de SPSS por PASW 18)
  • PASW Statistics 18.0 - agosto 2009
  • PASW Statistics 18.0.1 - diciembre 2009
  • PASW Statistics 18.0.2 - abril 2010
  • PASW Statistics 18.0.3 - septiembre 2010
  • IBM SPSS Statistics 19.0 - agosto 2010 (Pasa a denominarse IBM SPSS)
  • IBM SPSS Statistics 19.0.1 - diciembre 2010
  • IBM SPSS Statistics 20.0 - agosto 2011
  • IBM SPSS Statistics 20.0.1 - marzo 2012
  • IBM SPSS Statistics 21.0 - agosto 2012
  • IBM SPSS Statistics 22.0 - agosto 2013
  • IBM SPSS Statistics 23.0 - agosto 2014
  • IBM SPSS Statistics 24.0 - junio 2016
Informacion de: https://es.wikipedia.org/wiki/SPSS

¿Cuáles son las caracteristicas?
El sistema de módulos de SPSS, como los de otros programas (similar al de algunos lenguajes de programación) provee toda una serie de capacidades adicionales a las existentes en el sistema base. Algunos de los módulos disponibles son:
  • Modelos de Regresión
  • Modelos Avanzados
    • Reducción de datos: Permite crear variables sintéticas a partir de variables colineales por medio del Análisis Factorial.
    • Clasificación: Permite realizar agrupaciones de observaciones o de variables (cluster analysis) mediante tres algoritmos distintos.
    • Pruebas no paramétricas: Permite realizar distintas pruebas estadísticas especializadas en distribuciones no normales.
  • Tablas: Permite al usuario dar un formato especial a las salidas de los datos para su uso posterior. Existe una cierta tendencia dentro de los usuarios y de los desarrolladores del software por dejar de lado el sistema original de TABLES para hacer uso más extensivo de las llamadas CUSTOM TABLES.
  • Tendencias
  • Categorías: Permite realizar análisis multivariados de variables normalmente categorías. También se pueden usar variables métricas siempre que se realice el proceso de recodificación adecuado de las mismas.
  • Análisis Conjunto: Permite realizar el análisis de datos recogidos para este tipo específico de pruebas estadísticas.
  • Mapas: Permite la representación geográfica de la información contenida en un fichero (descontinuado para SPSS 16).
  • Pruebas Exactas: permite realizar pruebas estadísticas en muestras pequeñas.
  • Análisis de Valores Perdidos: Regresión simple basada en imputaciones sobre los valores ausentes.
  • Muestras Complejas: permite trabajar para la creación de muestras estratificadas, por conglomerados u otros tipos de muestras.
  • SamplePower (cálculo de tamaños muestrales)
  • Árboles de Clasificación: Permite formular árboles de clasificación y/o decisión con lo cual se puede identificar la conformación de grupos y predecir la conducta de sus miembros.
  • Validación de Datos: Permite al usuario realizar revisiones lógicas de la información contenida en un fichero ".sav" y obtener reportes de los valores considerados atípicos. Es similar al uso de sintaxis o scripts para realizar revisiones de los ficheros. De la misma forma que estos mecanismos es posterior a la digitalización de los datos.
  • SPSS Programmability Extension (SPSS 14 en adelante). Permite utilizar el lenguaje de programación Python para un mejor control de diversos procesos dentro del programa que hasta ahora eran realizados principalmente mediante scripts (con el lenguaje SAX Basic). Existe también la posibilidad de usar las tecnologías .NET de Microsoft para hacer uso de las librerías del SPSS. Aunque algunos usuarios han cuestionado sobre la necesidad de incluir otros lenguajes, la empresa no tiene esto entre sus objetivos inmediatos.
Informacion de: https://es.wikipedia.org/wiki/SPSS

¿Cómo usar SPSS?


Actividad 1




PAQUETES  INFORMÁTICOS ADMINISTRATIVOS


¿Qué son los paquetes informaticos?

 Los paquetes informáticos son programas diseñados para realizar que los usuarios puedan realizar diversos trabajos, se diferencian principalmente de los sistemas operativos por las utilidades y por los lenguajes de programación que utilizan. Sirven en la automatización de tares complicadas como la contabilidad, diseño gráfico, finanzas, etc. Entre las características de un paquete informático tenemos:
1- Tienen un Interfaz con el que nos sentimos más cómodos trabajando.
2- Se crean de manera que las aplicaciones pueden intercambiar ficheros sin dificultad y sin pérdida de información.
3- Se pueden generar archivos en una aplicación que será insertado dentro de otra y que puede ser modificado con la aplicación que lo creó.
4- Algunas de las herramientas son compartidas por todas las aplicaciones.Un paquete informático incluye al menos las siguientes aplicaciones:
4.1- Un procesador
.4.2- Un generador de hojas de calculo
4.3- Un gestor de base de datos.
4.4- Un programa para realizar presentaciones.
4.5- Un programa de dibujo.


¿Qué es Saint?

Saint es una empresa desarrolladora de soluciones administrativas fundada en 1.990 en Maracaibo, Venezuela. Es una de las organizaciones más especializadas en el desarrollo de software administrativos en el país, El éxito de saint ha sido una especie de caleidoscopio, una mezcla de muchas partes para mostrar la figura que actualmente detenta la organización. Los software son pensados de forma que cualquier persona con una capacitación mínima pueda operarlos, son amigables con el usuario, precios accesibles, programas basados en las necesidades reales del usuario final; son sometidos a pruebas piloto con clientes verdaderos, canales de distribución variados y localizados en 13 países; versatilidad en cuanto al manejo de bases de datos, la utilización de los software administrativos están pensados para funcionar en redes locales o la internet. Pero por encima de todo esto, el factor clave del éxito ha sido el soporte técnico. Es precisamente en esto donde se basa la organización para continuar con el desarrollo de nuevas aplicaciones.
Saint
Saint posee un amplio nivel de versiones en las cuales entran los educativos:
Sector  educativo annual enterprise
Annual enterprise administrativo   versión LSE  11-11-2016
Annual enterprise contabilidad       versión LSE  20-09-2016
CBT  de saint enterprise administrativo
Modulo administrativo         versión LSE  26-02-2010
Módulo ventas                       versión LSE  26-02-2010
Módulo compra                     versión LSE  26-02-2010
Módulo bancos                       versión LSE 26-02-2010
Módulo configurador           versión LSE  26-02-2010
¿Cúales utilidades tiene saint?

Tipos de cuentas
Caja:
En esta cuenta se registrará el dinero en efectivo, en cheque y boletos de tarjetas de crédito que entren en la empresa. Se abonará al depositar en el banco los ingresos recibidos y los pagos en efectivo. Generalmente Caja tiene una cuenta auxiliar denominada Caja Chica que se emplea para registrar los pequeños desembolsos en efectivo.
Bancos:
Esta cuenta se emplea para controlar el dinero que se moviliza en las denominadas cuentas corrientes bancarias. Con los Bancos se suelen realizar diversas operaciones, no siempre en dinero, en cuyo caso la cuenta que controle esa operación deberá complementarse con un apellido. Por ejemplo: Banco Cuenta Giros al Cobro, Banco Cuenta Giros Descontados.
Efectos Por Cobrar:
La emplearemos para controlar determinados documentos debidamente formalizados que representen créditos a favor de la empresa. Los documentos negociables más importantes que se controlan por intermedio de esta cuenta son las denominadas letras de cambio o giros y los pagarés. Para que sean registrados en esta cuenta deben haber sido aceptados por sus deudores. Esto significa reconocer una deuda y comprometerse a cancelarla a su vencimiento o a la vista.
Cuentas Por Cobrar:
Para controlar los créditos a favor de la empresa, no reconocidos por medio de la aceptación de letras de cambio o pagarés sino por medio de facturas emplearemos Cuentas por Cobrar.
Inventarios De Mercancías:
Como su nombre lo indica, la cuenta Inventarios de Mercancías o simplemente Inventarios, la emplearemos para reflejar el valor de las mercancías propiedad de la empresa adquirida o producida con la intención de venderlas.
Gastos Pagados Por Anticipado:
El nombre de la cuenta nos dice que movilizaremos la misma para agrupar todas aquellas cantidades que hemos pagado por anticipado a cuenta de futuros gastos. Existen ciertos contratos o circunstancias que nos obligan a emplear esta cuenta. Por ejemplo las pólizas de seguros se suelen pagar por adelantado y no será justo que carguemos como gastos del mes los desembolsos efectuados dentro del mes, pero que corresponden a meses sucesivos. Algunas de las cuentas auxiliares que forman este grupo son:
·         Seguros Pagados por Anticipado
·         Intereses Pagados por Anticipado
·         Impuestos Pagados por Anticipado
Inversiones A Largo Plazo:
Están constituidas por cuentas que representan inversiones a largo plazo o de carácter permanente, en títulos valores, bienes inmuebles (no usados por la empresa) cuentas de participación, préstamos y, en todo caso, las acciones en empresas filiales o afiliadas.

Además de poseer otros de importancia, pero siendo estos los principales

 .




¿Qué es A2?

a2 Softway representa el desarrollo de software administrativo, con flexibilidad, adaptabilidad rápida y continua según las necesidades que se generan en el mercado.



¿Qué modulos conforma A2? 

La organización administrativa de a2 esta conformada en módulos o departamentos, todos relacionados de manera lógica.
Inventario
Proveedores
Clientes
Bancos
Ventas
Consolidación Contable
Vendedores
Reportes del Sistema
Compras
Generador de Informes Personalizados

Características Generales:
- Manejo de alto nivel de transacciones de manera confiable.
- Multi Moneda.
- Multi Usuario.
- Bases de datos configurables.
- Formas (pantallas) configurables.
- Formatos de impresión
Adaptables a los existentes en las empresas y posibilidad de crear múltiples documentos de salida por transacción (factura, presupuesto, orden de compra, entre otros) y dirigirlos a cualquier impresora instalada en la red.
- Posibilidad de generar codificación automática
O rellenar los códigos con ceros automáticamente.
- Menús totalmente diseñados
Según las necesidades de cada empresa.
- Construcción de sólidos perfiles de usuario
Con la ayuda de políticas    por transacciones que permiten una fácil administración y mantenimiento.
- Estadísticas, proyecciones y gráficos
Acumulables hasta 36 meses o periodos.
- Históricos de Clientes
Permite llevar la información acumulada del último precio que se le dio al cliente en los ítems de inventario, igualmente registra la información relacionada al documento con el cual se hizo la transacción.
Histórico de Seriales
Crea un histórico de todos los seriales procesados y deja en el sistema sólo los disponibles.
- Histórico de Bancos
Crea un histórico de las transacciones conciliadas permaneciendo luego en el módulo de bancos sólo las transacciones actuales.
- Manejo de Imágenes
(fotos, logos) en todos los archivos.
- Privacidad del documento.
- Módulos de respaldo
(Backup) y recuperación de datos para resguardo de la información.


¿Cuales son las versiones de A2?

a2 Basico:
2.00                       2.30                   2.40                      3.11
3.20                       3.30                   4.10                      4.40


 a2 Herramienta Administrativa Configurable:
3.1                         3.10                   3.20                      3.30
3.50.2                    3.55                   3.60                      3.70
3.71                       4.0                     4.50                      4.60
4.70                       4.90                   5.10                      5.20
6.1.XE2


 a2 Contabilidad:
3.00                       4.01                    4.02


 a2 Nomina:
1.5                         2.10                     2.20
2.31


a2 Punto de venta:
3.1                          3.80                    4.0
4.20                        5.10.ER              5.2.XE2


a2 Alimentos y Bebidas:
2.00.1


Clientes Eventuales:
1.13                      4.00


a2 Compras - Importaciones:
1.00.2


a2 Consulta de Precios:
1.0


a2 Directorio Telefónico:
1.00


a2 Hotel:
1.00


a2 Manager:
1.4                     1.5                         1.6
2.10                   2.20                      


a2 Movil PC:
1.25                   2.07


a2 Visor:
1.0

¿Cómo puedo usar A2 una vez obtenido?




¿Qué es Profit Plus?

Profit Plus Administrativo

Profit Plus Administrativo permite automatizar las operaciones empresariales de forma integral y flexible en las áreas de: Inventario, Compras,Ventas, Cuentas por Cobrar, Cuentas por Pagar,Caja y Banco. Permitiendo dar una visión globalde negocios, lo cual significa disponibilidadde información para la toma de decisiones enel momento oportuno, aumentando la competitividad de su empresa

Además de ser sistema integrado y flexible ERP para pequeñas y medianas empresas, que cuenta con todas las herramientas necesarias para procesar, almacenar y recuperar datos e información, en forma ágil para soportar todas las operaciones y la toma de decisiones del negocio. Desarrollado para operar bajo ambiente Windows en cualquiera de sus versiones lo que asegura un bajo costo de propiedad y un alto nivel de funcionalidad. Permite alta velocidad e integridad de datos y seguridad definida por el usuario, garantizando la disponibilidad de información inmediata para la toma de decisiones aumentando la competitividad de su Empresa.

Características Generales
- Multi-Empresa.
- Multi-Sucursal.
- Multi-Almacén.
- Multi-Unidades.
- Multi-Moneda.
- Multi-Idioma.
- Múltiples Criterios de Costeo.
- Toda su información en línea (no requiere Cierres Mensuales).
- Flexible y altamente Parametrizable.
- Funcionalidad adicional, gracias a la inserción de
procesos o situaciones externas dentro del
sistema, bien sea automáticamente



Ofrece al Mercado Empresarial los Sistemas:
  • Administrativo
  • Contabilidad
  • Nomina
  • Producción
  • Profit Plus (FARMACIAS)
Escalable: disponible en 5 Ediciones:
  • Desktop ( Monousuario)
  • Small Business
  • Profesional, Fox Pro. DBF
  • Corporativa, CLIENTE SERVIDOR.
  • Corporativa con SQL Server 2000 integrado.